BIOGRAFÍA DE UNA POETISA PAMPINA

 

 Virginia Arévalo Olivares “Gina”

(QEPD) 

 

Nació en Illapel el 29 de junio de 1935, sus padres fueron don Manuel Arévalo Lizama y la señora Audilia Olivares Olivares. Su padre un hombre campesino, oriundo de la séptima región de Chile, buscando mejores horizontes recorrió las tierras del norte chico, donde conoció a la que fue su segunda esposa doña Audilia, con quien tuvieron seis hijos, siendo Virginia la segunda de ellos. Don Manuel constantemente se trasladaba de un pueblo a otro, en una búsqueda incesante de un mejor porvenir para su numerosa familia. Por los años 40, en un tren de enganche junto a su esposa e hijos llegó al Norte Grande, para probar suerte en la explotación salitrera de la “Oficina Chile” del Cantón de Taltal, provincia de Antofagasta, donde trabajó por muchos años. Virginia pasa su niñez, adolescencia y parte de su vida adulta, entre la Oficina Chile, la Oficina Alemania, (estas distaban cinco kilómetros una de la otra), y la Estación Catalina. En ese contexto, en las áridas pampas salitreras florecen las virtudes de su alma poetisa, el desierto inhóspito fue su mejor escuela, y los hermosos parajes de esa tierra calichosa fueron para ella aulas de divina inspiración. Sobre el escenario de una cruda y sufrida realidad material, que por entonces envolvía la vida de la pampa, Virginia escribió los primeros versos de alabanzas a su Creador, al contemplar los maravillosos cielos estrellados de ese lugar, en los cuales engrandece al poder de Dios que hizo los cielos y la tierra. En ese lugar también contrajo matrimonio, y cuando estas oficinas comenzaron a paralizar sus actividades, junto a su esposo se traslada a la salitrera Pedro de Valdivia del Cantón del Toco.

Virginia era una mujer de fe con una gran riqueza espiritual, porque llevaba sobre su vida el acervo cultural amalgamado a la cruz de Cristo, propio de una mujer chilena; legado que recibió de su madre cristiana. Lograba vivenciar en su vida las enseñanzas de este texto bíblico: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, porque leía la Biblia e intentaba dar sentido a su realidad adversa desde la perspectiva de la fe. Ella fortaleciéndose en la vida de Jesús venció la adversidad, y en esta fe cimentó su hogar en principios y valores cristianos.

El año 1970 junto a su familia llega a la ciudad de Antofagasta, y vive en la “Villa Sol Plateado” o Eduardo Frei, población conformada por sólo gente de la pampa (Oficina Salitrera Pedro de Valdivia), donde permanece hasta el día de su muerte en el año 2004. Es en este lugar donde escribe sus memorias y vivencias pampinas, obras en las que resalta su entrañable amor por la pampa, y la nostalgia por extrañar esa vida, que aunque sufrida estaba llena de gratos momentos para ella.

 

(Wilma Segovia Arévalo)

 

 

virginiayelconjunto

VIRGINIA Y EL CONJUNTO ARTÍSTICO DE LA OFICINA CHILE

 “Esta pampina de corazón llevaba el arte en la sangre, y es por eso que también vibraba con las obras teatrales, fue esto lo que la motivó a formar parte del “Conjunto Artístico de la Compañía de Teatro de la Oficina Chile”. Ella participó en varias presentaciones en la "Chile" como en otras Oficinas, interpretando a diversos personajes y actuando en diferentes Obras, tales como: “La Dama de las Camelias”, “Chuquicamata”, “Cuando los hijos se van”, etc. Todo esto la hacía sentirse inmensamente feliz”.